El interesado deberá realizar un escrito dirigido a la CNDH o al Presidente, Mtro. Luis Raúl González Pérez, en el que de manera expresa solicite la intervención de este Organismo, así mismo deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- El escrito deberá estar firmado o presentar la huella digital (las comunicaciones anónimas no serán admitidas).
- Datos mínimos de identificación: nombre, apellidos, domicilio y, de ser posible, un número telefónico en el que se pueda localizar a la persona a la que se le violaron sus derechos fundamentales.
- Narrativa de los hechos que atentaron contra los derechos humanos.
- Mención de la autoridad presuntamente responsable.
- Documentos que sirvan de prueba para acreditar la violación a los derechos humanos.
Recuerda que la queja se puede presentar de manera presencial en las instalaciones de la CNDH, o enviarse por correo o fax. En casos urgentes las quejas podrán ser admitidas por teléfono, así como en caso de tratarse de niños o personas que no puedan escribir podrán presentar su queja de manera oral.
Todos los servicios serán gratuitos y no necesitas contar con los servicios de un abogado, pues en las instalaciones se cuenta con personal especializado.
Fuente: