Recientemente, la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) concedió a MASTERCARD (famosa empresa a nivel mundial de servicios financieros) una patente sobre un “método para administrar reservas fraccionadas de monedas de blockchain”, mismo que permitirá enlazar cuentas en criptomonedas con cuentas en moneda fiduciaria; básicamente para crear un sistema más simple y rápido que permita incorporar criptomonedas en una red de pago tradicional.
La patente antes descrita obedece al amplio uso de criptomonedas y sistemas basados en una blockchain, mismo que se ha exponenciado en los últimos años, pues los usuarios de las criptomonedas valoran la seguridad y el relativo anonimato que éstas proporcionan. No obstante dichos beneficios se han visto “entorpecidos” en gran parte por dos cuestiones 1) la falta de respaldo por un gobierno o institución; y 2) la cantidad significativa de tiempo que toma procesar y confirmar una transacción basada en una blockchain como la de Bitcoin.
En ese sentido, con éste nuevo sistema patentado, MASTERCARD pretende integrar en un solo servicio los beneficios de las monedas criptográficas basadas en blockchain, con la agilidad de la red de pagos que, además, ya es conocida y bien entendida por el consumidor.
Seth Eisen, vicepresidente senior de comunicaciones de MASTERCARD, dijo a CNBC que “constantemente estamos buscando formas de traer nuevas ideas y nuevas innovaciones al mercado para crear valor para nosotros, nuestros clientes y titulares de tarjetas. Las solicitudes de patentes son parte de ese proceso, tomando medidas para proteger la propiedad intelectual de la empresa, independientemente de que la idea llegue o no al mercado.”
Finalmente, es importante destacar que MASTERCARD solicitó otras dos patentes relacionadas con la tecnología blockchain. La primera para de crear un sistema basado en una blockchain para proteger la identidad de los usuarios. La segunda se refiere a la licitación de servicios de viaje, donde los usuarios podrían enviar itinerarios y comercios preferidos, para presentar ofertas para cada solicitud de servicio.
Les dejamos el link para el documento expedido por l USPTO por si gustan abundar en este tema: http://patft.uspto.gov/netacgi/nphParser?Sect1=PTO2&Sect2=HITOFF&p=1&u=%2Fnetahtml%2FPTO%2Fsearchbool.html&r=2&f=G&l=50&co1=OR&d=PTXT&s1=cryptocurrency&s2=blockchain&OS=cryptocurrency+OR+blockchain&RS=cryptocurrency+OR+blockchain.
Si desea mayor información respecto lo anterior, por favor no dude en contactarnos – alopezportillo@avafirm.com.
*****