La Alerta de Violencia de Género contra las mujeres o también llamado AVGM, es considerado como un logro feminista, se ha escuchado al respecto tanto en la radio y en la televisión.
Se define la AVGM como un mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres y niñas, único en el mundo. Fue creada para actuar cuando se atente contra la vida, libertad, integridad y seguridad de las mujeres; con su activación se busca erradicar la violencia y las desigualdades producidas tanto en el ámbito público como privado, y que precisamente dicha violencia no se repita.
Por lo que en 2007, se creó la Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, y en el 2008 se crea el Reglamento de la Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. El Reglamento, en su artículo 33, establece los requisitos necesarios para solicitar la declaratoria de alerta de violencia de género, los cuales son:
- Denominación o razón social de quién o quiénes promuevan o, en su caso, nombre de su representante legal;
- Domicilio para recibir notificaciones, así como nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas;
- Los documentos que sean necesarios para acreditar la personalidad con la que promueve, así como la legal existencia del organismo o asociación que promueva;
- Narración de los hechos en que se basa para estimar que existen delitos del orden común contra la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de las mujeres, que perturben la paz social en un territorio determinado y la sociedad así lo reclame, o que en dicho territorio existe un agravio comparado (en términos del artículo 31 de este Reglamento), y
- Tratándose de agravio comparado, señalar las leyes, reglamentos, políticas o disposiciones jurídicas que considera, agravian los Derechos Humanos de las Mujeres.
Satisfechos los anteriores requisitos la Secretaria de Gobernación, por conducto de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, emitirá la declaratoria de alerta de violencia de género.
Se ha declarado la activación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en:
1) Estado de México, 2) Morelos, 3) Michoacán, 4) Chiapas, 5) Nuevo León, 6) Veracruz, 7) Sinaloa, 8) Colima, 9) San Luis Potosí, 10) Guerrero, 11) Quintana Roo y 12) Nayarit.
A la fecha se encuentran en trámite y pendiente de declaratoria 9 procedimientos: Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Zacatecas y Yucatán. Sin embargo, en diversas ocasiones se ha determinado No declarar la AVGM.
Link:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgamvlv.htm
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGAMVLV.pdf