De acuerdo con el “Proyecto de Nación 2018- 2024”, preparado por el equipo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en el próximo sexenio se limitará la generación eléctrica que usa gas natural en plantas de ciclo combinado (gas y vapor) realizada por los denominados Productores Independientes de Energía (PIEs), con la finalidad de favorecer la generación hidroeléctrica, como base de generación limpia y renovable, a través de la rehabilitación de 63 plantas existentes y la construcción de nuevas plantas. Señala el Proyecto que en la generación con ciclo combinado “el Estado está gastando cantidades extraordinarias de recursos públicos”, pues, sostiene el equipo de AMLO, esta forma de generación es mucho más costosa que la generación con recursos hídricos. Sugiere así, invertir el ahorro que se obtenga de suprimir el uso de gas natural en la rehabilitación de las represas y sus equipos de generación. Se trata de una propuesta cuestionable pues le generación con ciclo combinado, a pesar de no ser limpia, está considerada como la más eficiente costo-tiempo-beneficio en la actualidad, aspecto que contrasta con la generación hidroeléctrica, que supone cuantiosas sumas de inversión previa y un plazo considerable de construcción para obtener energía limpia.