Lo anterior debido al fuerte brote de infección de la bacteria ‘Escherichia coli’ (E. Coli).
Hasta el día de hoy, son 32 personas afectadas de las cuales 13 de ellas han tenido que ser hospitalizadas según los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
La E. Coli es una bacteria que comúnmente se aloja en el intestino de animales como los pollos y vacas, por lo que si el excremento de los animales llegara a entrar en contacto con frutas y verduras, las bacterias pueden llegar al consumidor provocando los brotes de infección.
Los síntomas de esta infección se presentan tres o cuatro días después de consumir la bacteria en forma de náuseas, vómitos, ligera fiebre, calambres estomacales o diarrea.
El origen de esta infección aún se desconoce, por lo que la CDC alerta a los consumidores a no comer lechuga en ninguna de sus variedades.
Así mismo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y Canadá trabajan conjuntamente por el brote, que igualmente ha afectado a 18 personas en provincias de Canadá.
Fuentes:
https://elpais.com/internacional/2018/11/21/estados_unidos/1542755779_986265.html
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2018/11/21/5bf52ac5e5fdeac0318b4616.html
https://www.eluniversal.com.mx/mundo/eu-y-canada-alertan-no-comer-lechuga-romana-por-brote-de-e-coli