El cuidado paliativo es la atención que se proporciona a los adultos y a los niños con enfermedades graves que se enfoca en aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida, tanto de los pacientes como de sus familias, pero que no tiene el objetivo de curar la enfermedad en sí, a través del cuidado paliativo también se puede proporcionar ayuda a problemas emocionales y espirituales.
Por unanimidad, los Senadores de la República coincidieron en que es trascendental que niños como adultos con alguna enfermedad terminal, limitante o que amenace la vida, puedan sobrellevar la etapa terminal de una manera digna y con el menor dolor que sea posible, por lo que se aprobó la reforma al artículo 4º Constitucional, con la finalidad de incorporar el derecho individual de las personas en esas circunstancias de recibir cuidados paliativos.
La reforma modifica el párrafo cuarto del artículo 4º de la Constitución en materia de protección de la salud. El párrafo modificado queda del siguiente modo:
«Toda persona tiene derecho a la protección de su salud en condiciones de dignidad. La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud incluyendo los cuidados paliativos multidisciplinarios ante enfermedades en situación terminal, limitantes o amenazantes a la vida, así como la utilización de los medicamentos controlados; y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución».
El Senador Miguel Mancera señaló que no se trata de eutanasia, sino de dar una muerte digna al enfermo, evitando un dolor innecesario y agonías que lastimen la dignidad de las personas.
Ahora la propuesta será remitida a la Cámara de Diputados para su revisión y, en su caso, aprobación.