Existen reglas básicas que se deben cumplir según los códigos de vestimenta, que no aplican para la ropa casual pero que si hay que cumplir estrictamente en la vida laboral.

Por ello, primero hay que saber la diferencia entre ropa formal e informal:

Vestimenta formal

Es toda aquella ropa que requiere más seriedad y permite estar cómodo sin perder el profesionalismo. Se utiliza en el trabajo, entre otras.

Vestimenta informal

Estos atuendos son más recomendables en eventos de fin de semana, o para actividades sociales con amigos y familiares.

¿Por qué es importante separar estos códigos de vestimenta?

Es fundamental que la gente pueda diferenciar qué utilizar en cada una de las situaciones. Por ello es que existen códigos de vestimenta y a continuación vamos a enumerar 7 consejos para elegir un vestuario acorde a la oficina o para actividades formales:

1. Revisar el código de vestimenta: Es importante seguir las indicaciones del lugar en donde trabajas hay que cuidar mucho la forma de vestir y no perder el profesionalismo por la comodidad.

2. No use ropa reveladora: Faldas cortas, ropa pegada y escotes, son prendas prohibidas para un despacho de abogados. Esto, debido a que nos encontramos en un ambiente profesional.

3. Colores sobrios: Los colores sobrios profesionales son: gris, azul, verde oscuro, rojo, blanco y negro. A estos se pueden sumar otros colores que no sean muy llamativos. Si los colores se combinan entre si, se ve mucho mejor y más suave.

4. Que denote profesionalismo: En la oficina lucen muy bien los vestidos o faldas por la rodilla. Los pantalones, preferiblemente deben ser holgados y camisa de seda no transparente.

5. Accesorios y joyas: Son ideales los más discretos, pequeños y los de colores sobrios.

6. Tipos de zapatos: Ejecutivos, formales y cerrados. No use sandalias, botas, ni plataformas o puntas exageradas. Para el trabajo es bueno pensar en el calzado clásico, elegante y sobre todo cómodo.

7. Ropa restringida: Evite el vestuario de encajes, cuero, telas elásticas y brillos. Con respecto a los pantalones de mezclilla, se recomiendan los más oscuros excepto los desteñidos o rotos. Estos hacen que luzca mal presentada en el trabajo.

Ahora bien, ¿cómo vestir en un casual friday?

El equilibrio entre la elegancia y lo informal es el secreto para no desentonar un día de trabajo relax.

El consejo fundamental para no dar una mala impresión es tener en mente que el casual friday forma parte de la semana laboral. Además, es importante chequear la agenda antes de vestirse, ya que si ese día hay una reunión con un cliente o una presentación, lo mejor es apostar por una producción clásica y dejar la ropa casual para el fin de semana.

Aunque depende mucho de cada empresa, en general, la consigna implica llevar un vestuario informal pero elegante, pero ¿Qué es ser elegante y qué es ser informal? ¿Cuáles son los permitidos y que no debo hacer para morder la banquina?

Ellas 

  • Se puede usar ropa más colorida.
  • No se puede usar escote y faldas muy cortas o pantalones muy ajustados. 
  • Se puede usar zapato abierto o zapatillas. 
  • Hay que evitar ropa rota, diseños muy llamativos o estampas animal print. 
  • Una opción infalible: los clásicos pantalones de gabardina o jeans combinados con camisas en colores neutros y alguna mascada.
  • Las faldas deben tener un largo apto para ir a la oficina y sin marcar demasiado el cuerpo.

Ellos 

  • Pueden abandonar la corbata y el saco
  • -Si vas a usar un jean, lo mejor es que sea de un color oscuro y combinado con prendas más clásicas. 
  • Se puede optar por pantalones de gabardina beige, azul o verde musgo, camisas lisas en tonos pasteles o algún rayado o escocés sobrio. 
  • En los pies, lo ideal es mocasines o zapatos de cuero formales. Las calcetas no son un detalle menor: solo están permitidas las de vestir, a tono con la ropa. 
https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/moda-en-la-oficina-que-tan-casual-es-el-casual-friday-nid1499791
Share This