Pasos para solicitarla:
- Debes acudir al módulo del INE más cercano con toda la documentación. Puedes hacer una cita en línea: https://app-inter.ife.org.mx/siac2011/citas_initCapturaCitas.siaco bien llegar sin cita y que se te asigne un turno.
- Al llegar te pedirán tres documentos de identificación los cuales deben ser originales y sin enmendaduras o tachaduras:
- De nacionalidad: esta es de dos tipos:
- Si naciste en México: puedes llevar tu Acta de nacimiento o documento análogo expedido de conformidad con la Normatividad de las diferentes entidades federativas en materia del Registro Civil; o por los consulados o embajadas de México;
- Si te naturalizaste como ciudadano mexicano: Si presentas un documento que acredite tu nacionalidad mexicana por naturalización, y ésta no cuenta con algún apellido del ciudadano(a), fecha y/o lugar de nacimiento, puedes presentar el acta de nacimiento de tu país de origen debidamente legalizada o apostillada y, en su caso, traducida por autoridad mexicana o instituciones autorizadas en la que se contenga dichos datos, o documento expedido por autoridad mexicana en donde se señale la fecha y lugar de nacimiento.
- Comprobante de domicilio: Este documento debe de comprobar tu residencia actual, por tal razón el comprobante debe de ser expedido por una empresa debidamente constituida o ser un documento oficial, este documento debe ser original y con fecha de expedición no mayor a 3 meses, excepto recibos de pago que se expiden de forma anual. Puedes presentar:
- Recibos de pago:de impuestos o servicios públicos tales como luz, agua e impuesto predial; de servicios privados como teléfono, televisión o gas.
- Estados de cuenta: de bancos o tiendas departamentales.
- Propiedad inmobiliaria: Si rentas una casa o departamento puedes presentar el contrato de arrendamiento (del año reciente) junto con el recibo de pago del último mes. Si eres dueño de la propiedad donde vives puedes presentar la copia certificada de las escrituras.
(De no contar con ninguno de los documentos anteriormente mencionados podrás presentar dos testigos, uno de los testigos debe estar inscrito en el Padrón Electoral en el mismo municipio o delegación y otro de la misma entidad federativa. Deberán identificarse con alguna de sus huellas dactilares o su Credencial para Votar vigente, manifestar la razón de su dicho bajo protesta de decir verdad, misma que deberá ser asentada en el acta testimonial (solo se puede ser testigo 4 ocasiones en un lapso de 120 días naturales). En caso de utilizar traductor de lengua indígena, se deberá asentar el nombre del traductor en el acta testimonial.)
- Identificación con fotografía: Debe ser original y vigente, o con una fecha de expedición no mayor a 10 años, excepto la Cartilla de Servicio Militar Nacional, Cédula Profesional y Credenciales expedidas por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). En cualquier tipo de identificación con foto se requiere que sea expedido por una institución o empresa debidamente constituida y reconocida.
- Documentos expedidos por escuelas públicas o privadas: De nivel básico, medio, técnico, medio superior, superior e INEA, con reconocimiento oficial. Título profesional, Constancia de estudios, Certificado de estudios, Diploma de estudios, Carta de pasante, Certificado de competencia laboral.
- Credenciales de identificación laboral de iniciativa privada:Debe contar con denominación o razón social y Registro Federal de Contribuyentes de la empresa, nombre y firma del patrón o su representante y tu nombre tal y como aparece en tu Acta de Nacimiento.
- Credencial como persona servidora pública: Si trabajas como persona servidora pública en sectores centrales, paraestatales, poder legislativo o poder judicial a nivel federal o local.
- Credenciales de derechohabientes: Si tienes credencial con fotografía para acceder a servicios de instituciones del sector salud federal, estatal o municipal.
(Si no cuentas con ninguno de los documentos anteriormente mencionados puedes ir al trámite con dos testigos, uno de ellos debe tener su Credencial para Votar del INE inscrita en el mismo municipio o delegación que tú, y otro testigo que viva en tu misma entidad federativa.)
- Te preguntarán por el tipo de trámite que quieres llevar a cabo: primera vez, corrección de datos, cambio de domicilio, reposición, reincorporación, reemplazo por vigencia, etc. Si requieres más información acerca de otro trámite te dejamos el link, en el cual podrás consultar la descripción de los trámites que se pueden realizar. (https://www.ine.mx/credencial/tramite-credencial-tipo/)
- Llenarán un formato digital con tus datos, capturarán tus huellas dactilares, te tomarán una fotografía digital, digitalizarán tus documentos y deberás firmar en una tableta digital.
- Te mostrarán el formato impreso para revisar tus datos, es importante que estén correctos pues así quedarán registrados en tu nueva credencial. Deberás poner tu firma y huella autógrafa (de puño y letra), en los recuadros asignados.
- Finalmente, te entregarán un comprobante con la fecha a partir de la cual podrás recoger tu credencial. Consérvalo, ya que deberás presentarlo al momento de recibirla.
El trámite para recogerla es el siguiente:
- Debes presentarte en el mismo módulo del INE donde la solicitaste. Es necesario que lleves el comprobante que te dieron al hacer el trámite. Ahí aparece la fecha a partir de la cuál puedes recogerla.
- Identifícate con tus huellas dactilares y firma de recibido.
- ¡Listo! Te entregarán tu nueva Credencial para Votar.