Andrés Manuel López Obrador . Hoy me acompaña Luisa María Alcalde Luján, secretaria del trabajo y Previsión Social.
– Antes que nada, el día de hoy envío una felicitación a todas las madres de México, en su día; con todo cariño a las que viven y, recordar eternamente a las que ya no están con nosotros, a las finadas.
– A las madres de los pueblos, de las comunidades, a las que viven en el medio rural, en las colonias, barrios, unidades habitacionales, en las ciudades, de todas las clases sociales, culturas, religiones, distintos pensamientos, a las madres obreras, profesionales y empresarias. muchas felicidades.
– Hoy informamos los primeros resultados de «Jóvenes Construyendo el Futuro», iniciativa, con la que brindamos atención especial a éste sector de la población. Su fundamento es la justicia, el humanismo, que tengan garantizado el derecho al estudio y al trabajo, nunca más darles la espalda, para que no sean tentados y tomen el camino de las conductas antisociales.
– Ya no queremos que se les llame de manera despectiva «NiNis»; como si de ellos fuera la responsabilidad, de no estudiar, ni de trabajar. Trabajamos para que todos los jóvenes de México, tengan oportunidades de empleo y la posibilidad de estudiar.
– El programa incorpora a mujeres y hombres de 18 a 29 años en: oficios, talleres, empresas, fábricas, negocios, organizaciones de la sociedad civil y el campo, para que reciban capacitación y un sueldo (pagado por el gobierno) de 3 mil 600 pesos mensuales.
– A cuatro meses del arranque de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, tiene registrados 501 mil 559 aprendices en capacitación y 378 mil 650 que ya reciben sueldo; la meta para éste año, es de 1 millón de jóvenes. 58% de los aprendices, son mujeres y el 42% hombres.
– El 42.8% de los aprendices vinculados, cuentan con estudios de bachillerato y el promedio de edades, oscila entre los 22 y 25 años.
– Chiapas concentra la mayor parte de la población incorporada a «Jóvenes Construyendo el Futuro», seguido de Tabasco, Veracruz, Estado de México, Guerrero y la Ciudad de México. El programa tiene presencia al 100%, en los municipios con incidencia de robo de combustibles.
– Actualmente, 75 mil 507 centros de trabajo, participan en la red de tutores; el 70% se encuentra en el sector privado, 23% en instituciones públicas y 7% en organizaciones de la sociedad civil.
– Además de enseñarle a los jóvenes, requerimos que los orienten para que se conduzcan por el camino del bien. Este año destinaremos como nunca en la historia, un presupuesto de 44 mil millones de pesos a ésta iniciativa, para apoyar a los jóvenes.
– El programa pretende abarcar 2 millones 400 mil jóvenes. Pagarles significará una inversión, no un gasto de 100 mil millones de pesos, en capacitación para el trabajo, crecimiento, desarrollo, paz y tranquilidad.
– En México, 17 millones de jóvenes, viven en la pobreza, las organizaciones del crimen los reclutan y pierden la vida o van a la cárcel. La inseguridad y la violencia, no se resuelven con el uso de la fuerza, ni con cárceles, amenazas o leyes más severas.
– El mal hay que enfrentarlo, haciendo el bien. La Paz y la tranquilidad son fruto de la justicia.