La Unión Europea y México están actualmente en pláticas para actualizar el tratado de libre comercio, mejor conocido como el TLCUEM (Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea), sin embargo, debido a una discrepancia entre las partes, dicha actualización aún no se ha de resuelto.

¿El problema? El uso por parte de México de diversos nombres protegidos en la Unión Europea como Denominaciones de Origen, entre ellas el uso de la denominación para el “queso manchego” y el “queso parmesano”.

Así las cosas, en las negociaciones tratan principalmente de determinar las reglas de acceso a mercados de productos y servicios así como las reglas de origen de los mismos, ya que, de conformidad con la Ley de Propiedad industrial, la protección que brinda una Denominación de Origen es territorial, por lo que las Denominaciones de Origen europeas no aplican en México, a menos que éste las acepte. En ese sentido, la Unión europea quiere modificar el tratado para extender la protección de diversas Denominaciones de Origen a México.

Por lo que hace al “queso manchego” (Denominación de Origen más usada por México), se refiere a una región española llamada Castilla-La Mancha, la cual espera que se impida el uso del nombre “queso manchego” para productos elaborados fuera de ésta región, ya que los productores españoles consideran dicha comercialización como una fraude al consumidor y como una competencia desleal.

Por lo anterior, en caso que el tratado concluya en favor de los productores de la Unión Europea, solo se podría identificar los productos con estas denominaciones cuando provengan de regiones comprendidas dentro de las resoluciones de cada Denominación de Origen.

Share This