La Comisión Reguladora de Energía (CRE) emitió el 6 de febrero de 2018 un comunicado en su portal web por medio del cual indicó que su órgano de gobierno aprobó modificar los Acuerdos A/058/2016 y A/061/2017 que regulan los cargos de distribución y la transición tarifaria, respectivamente.
Como se sabe, en noviembre de 2017 la CRE aprobó la nueva metodología de cálculo para los valores de las Tarifas Finales del Suministro Básico que aplicaría la empresa CFE Suministrador de Servicios Básicos, integrando cargos por transmisión (tarifas reguladas), distribución, operación del CENACE, costos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y costo de potencia y CELs. Aun cuando la CRE informó que esto no representaría aumentos sustanciales en el costo de la energía, se han registrado “casos atípicos” -en opinión de la CRE- en donde se han reportado incrementos desproporcionados del costo de la electricidad.
Así lo han denunciado la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), entre otros entes gremiales, quienes han comprobado incrementos de hasta el 300% en el costo de la electricidad, lo que ha motivado que incluso en Yucatán, empresas textileras de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) hayan informado su intención de ampararse contra la nueva metodología.
Por estas razones, la CRE indicó que modificaría el Acuerdo A/058/2016 de Cargos por Distribución (el cual determina que para calcular su cobro se utilizará el valor mínimo entre la demanda máxima registrada medida en kilowatts, dentro de los 12 meses anteriores y la demanda máxima registrada en el mes al que corresponde la facturación), así como el Acuerdo A/061/2017 de transición al nuevo esquema tarifario de CFE Suministrador de Servicios Básicos (el cual prevé que dicho cargo se realizará con base en la facturación de cada uno de los usuarios de servicio básico y no sobre los cargos promedio) con la finalidad de “incorporar mejoras en los supuestos del cálculo tarifario en la transición hacia el nuevo esquema” y de mitigar “los incrementos en los cobros de aquellos usuarios que reportaron alzas pronunciadas en su facturación eléctrica”. También fue anunciado que la CRE habría acordado con representantes de la industria mexicana hacer retroactiva la bonificación y concretar la corrección a los recibos de aproximadamente 300 mil empresas que tuvieron fuertes incrementos por el cambio de metodología de cobro.
Share This