En México, una de las tradiciones más representativas corresponde al Día de muertos, en el que se celebra y honra a los muertos. En realidad, las celebraciones duran dos días: el 1 de noviembre, corresponde al Día de Todos los Santos y el 2 de noviembre a los muertos como tal. 

Dicha tradición se remonta al tiempo de los Aztecas, Mayas, Purépechas, Mixtecos, Zapotecos y demás pueblos y culturas que creían en la existencia de una entidad anímica e inmortal dentro de los seres humanos, entidad que después de la muerte seguía existiendo en el mundo de los muertos. 

En este sentido, actualmente festejamos de una forma muy colorida y peculiar el recuerdo de todos los que ya no se encuentran con nosotros en este mundo terrenal y pasajero, a través de  altares y ofrendas con los alimentos y bebidas que eran de su agrado, así como de alguna foto o retrato.

Asimismo, diferentes organismos y dependencias conmemorarán la vida de personas que dejaron huella en México por su trabajo y contribución al avance científico y tecnológico para la sociedad. 

Por lo anterior, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial recordó la importante labor de María Elena Caso en el ámbito científico, en particular, al estudio que dedicó a los animales marinos y que impactó en el estudio de las estrellas de mar en México y en el mundo; de igual forma se hizo remembranza de la destacada labor de Helia Bravo Hollis, quien dedicó su vida al estudio de diversas cactáceas, principalmente mexicanas, cuestión que la hizo merecedora de varios reconocimientos, dentro de los que destaca el “Cactus de Oro”, mismo que le fue otorgado por el Principado de Mónaco en 1980. 

¡El equipo de AVA desea a todos un feliz día de muertos! 

*****

http://www.dias-festivos-mexico.com.mx/dias-feriados/dia-muertos/

https://www.gob.mx/impi/articulos/mujeres-en-la-ciencia?idiom=es

 

Share This