El pasado 27 de diciembre del año 2018, el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), de la Universidad Autónoma de México (UNAM); puntualizó la importancia que existe, para esta nueva administración, de distinguir entre mejorar la educación y el crear por lo menos 100 universidades más.
En este sentido, el C. Alejandro Márquez Jiménez, integrante del antes mencionado Instituto de Investigaciones, manifestó que “No se trata de llegar a más jóvenes simplemente abriendo escuelitas que difícilmente puedan ser llamadas universidades”; dejando desprotegidas a las Universidades ya instituidas, solo por cumplir compromisos pactados -difícilmente alcanzables, en un solo sexenio-. Dado, que las “nuevas” universidades requerirían de grandes inversiones y de modelos similares a los que cuentan la Universidad Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma Metropolitana, para hacerlas competitivas a nivel mundial.
Razón por la cual, el integrante del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, exhortó al Presidente de la República para que precise de dónde obtendría recursos para crear el centenar de universidades propuestas sin afectar a las ya existentes; a fin de que dichas instituciones constituyan una verdadera oferta de calidad para la población ya que de lo contrario “se caerá en el criticable vicio de ofrecer formación de segunda o de tercera”.
FUENTES: