La historia del día del trabajo surge el 1 de mayo de 1886, cuando un grupo de obreros norteamericanos se proclamaron en huelga exigiendo que las jornadas de trabajo fueran de 8 horas diarias, ya que anteriormente eran de 12 a 16 horas diarias. “La central obrera norteamericana de 1886, proclamó en su 4to Congreso de 1884, la jornada de 8 horas a partir del 1º de Mayo de 1886; realizando una huelga masiva en los Estados Unidos; ante esto, algunos sectores industriales aceptaron la jornada de 8 horas, pero otros sectores prefirieron reprimir la lucha sindical en ciudades como Milwaukee, Filadelfia, Louisville, St. Louis, Baltimore y principalmente en Chicago”.
El 1 de mayo de 1913, se celebró por primera vez en México el día del Trabajo.
Por lo anterior, cabe señalar que en 1923 durante el gobierno de la Republica de Álvaro Obregón se acordó que el 1 de mayo se celebraría el día del Trabajo, sin embargo, esto no fue así hasta 1925, cuando nuestro presidente Plutarco Elías Calles estableció de manera oficial la celebración.
De acuerdo con el artículo 15 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno nacionales, el 1 de mayo es día de fiesta solemne para la Nación y la Bandera Nacional debe izarse a toda asta.
FUENTES: