El 1 de mayo se celebró en distintas partes del mundo el día Internacional de Trabajo.
La historia del día del trabajo surge el 1 de mayo de 1886, cuando un grupo de obreros norteamericanos dieron origen a la “Revuelta de Haymarket” exigiendo que las jornadas de trabajo fueran de 8 horas diarias, ya que anteriormente eran de 12 a 16 horas, la fecha se volvió clave para los trabajadores para lo cual decidieron fijarla como un día de protesta y cumplimiento de sus derechos.
En México, se celebró por primera vez el día del Trabajo el 1 de mayo de 1913, con la organización de un desfile en el que participaron obreros que exigían el respeto a sus derechos laborales.
En 1923 durante el gobierno de la República de Álvaro Obregón se acordó que el 1 de mayo se celebraría el día del Trabajo, sin embargo, fue así hasta 1925, cuando nuestro presidente Plutarco Elías Calles estableció de manera oficial la celebración.
De acuerdo con el artículo 15 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, el 1 de mayo es día de fiesta solemne para la Nación y la Bandera Nacional debe izarse a toda asta.
FUENTES:
- https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1110419.1925-se-celebra-el-primer-dia-del-trabajo-en-mexico-de-forma-oficial.html
- http://www.zocalo.com.mx/new_site/articulo/por-que-se-celebra-el-dia-del-trabajador-1367414584
- Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno nacionales