Con 7 votos a favor, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea fue elegido como el nuevo Presidente de la SCJN, en sustitución del Ministro Luis María Aguilar Morales quien terminó su mandato como Presidente del Máximo Tribunal del País el pasado 31 de diciembre de 2018.
La elección del Presidente del Máximo Tribunal del País, se realizará cada 4 años. Estas son las etapas del proceso:
- Durante los primero 5 días del mes de diciembre, previo a la conclusión del cargo del Presidente de la SCJN en funciones, los Ministros interesados en sustituirlo deberán de presentar a los demás Ministros su Líneas Generales de su proyecto.
- La elección del nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia se llevará a cabo en sesión pública solemne, celebrada el primer día hábil de enero, la cual será presidida por el ministro decano, quien en todo momento será el encargado de dirigir y vigilar que se cumpla con lo establecido por el Reglamento Interior de la SCJN.
- Para que un Ministro sea nombrado Presidente de la SCJN deberá de obtener cuando menos 6 votos a favor. Si ningún Ministro obtuviera los votos necesarios, se tendría que celebrar una nueva votación en la que sólo participarían como candidatos los dos Ministros que hayan obtenidos en la primera ronda el mayor número de votos.
- El nuevo Presidente del Máximo Tribunal del País tomará posesión del cargo inmediatamente después de su elección y deberá de rendir protesta ante el Pleno.
El Presidente de la SCJN es el responsable de la dirección del Máximo Tribunal del País y del Consejo de la Judicatura Federal, y funge como representante del Poder Judicial ante el Poder Ejecutivo y Legislativo por un periodo de 4 años, sin posibilidad de reelección para el periodo inmediato posterior.
La terna finalista para ocupar el cargo de Presidente de la SCJN, se encontraba compuesta por los siguientes Ministros:
- Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena;
- Alberto Pérez Dayán;
- Jorge Mario Pardo Rebolledo; y
- Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Fuentes de información: