Con la ceremonia realizada por 12 comunidades indígenas Mayas de Chiapas se dio inicio al programa de construcción del tren Maya que abarcará los estados de Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y Campeche.
En una ceremonia realizada en Palenque se le ofreció a la madre tierra aguardiente, pollo y tortillas para tener su anuencia en la construcción del tren Maya que recorrerá los 5 estados mencionados anteriormente.
Al momento de arrancar la rehabilitación de las vías férreas para la construcción del tren Maya, López Obrador aceptó que la inversión pública no alcanzará para el proyecto, y por tal caso ofreció a empresarios estímulos y subvenciones a empresarios que participen en el desarrollo de la obra, de igual manera detallo que si la iniciativa privada se hace cargo de uno de los 7 tramos que dividen el proyecto con una inversión de hasta 18 mil millones de pesos por tramo, se les garantizaría un derecho de vía, estímulos y una subvención del gobierno, es decir que por cada kilómetro construido se les destinará un porcentaje económico.
El Jefe del Ejecutivo Federal anuncio que en 2 meses se lanzarían las primeras licitaciones para los primeros 4 tramos, la obra entera contempla 15 estaciones a lo largo de 1,500 kilómetros aproximadamente, cabe mencionar que cada tramo tendrá un costo aproximadamente de entre 15 mil y 18 mil millones de pesos.
Con esto se da inicio al programa de construcción del tren Maya, el cual será para tres tipos de trenes: de carga, turístico y de pasajeros.
Por otra parte Andrés Manuel comento que en el presupuesto para el 2019 hay una atención especial para los estados del sureste, diciendo que “ya les llegó su hora”.
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/estimulos-quien-invierta-en-tren-maya-dice-amlo