Diversos estudios realizados por World Resources Institute (WRI) a los recursos hídricos del mundo, arrojaron resultados que fueron clasificados bajo el término de estrés hídrico a) bajo, b) mediano, c) alto, y d) extremadamente alto.

Entre los factores que influencian a determinar el crecimiento del nivel de estrés hídrico de los países, se podría mencionar el crecimiento de la población, el aumento de consumo de carne y la intensificación de la actividad económica.

La forma de calcular el estrés hídrico, se basa midiendo la cantidad de agua extraída de fuentes subterráneas y superficiales, las cuales se comparan con el total disponible. 

Algunos de los lugares que representan escases de recursos hídricos extremos son: India, Pakistan, Países de Medio Oriente, Chile, China, Rusia, Pequín y Moscú. Por lo que refiere a México, la Ciudad de México es una zona frágil para resentir una escases de recurso hídrico. 

Se teme que una de las consecuencias graves que podría ocasionar la escases de este recurso, sería el  desplazamiento de millones de personas en el mundo hacia aquellas zonas con mejores condiciones.

Este estudio también proporciono una opción al desabasto de este recurso, como podría ser la disminución a la demanda de productos de origen animal, pues bien uno de los principales autores de este estudio señaló: “Usamos muchas tierras agrícolas para plantar comida y alimentar a los animales. Si pensamos en la transformación de esos recursos en calorías, no es el mecanismo más eficiente».

Para mayor información: 

https://www.bbc.com/mundo/noticias-49251961
Share This