El 15 de agosto del mes en curso la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) publicó los extractos de las solicitudes de modificación de la declaración general de la Denominación de origen “Mezcal”, realizadas por los Estados de Morelos y Aguascalientes.

El Estado de Morelos le ha solicitado al Instituto Mexicano de Propiedad Industrial  (IMPI) la inclusión de veintitrés de sus municipios a la región geográfica protegida por la Declaración General de Protección de la Denominación de Origen Mezcal.

A través de dicha solicitud, el Estado de Morelos argumenta que ha sido productor de esta bebida desde el siglo XVII y que cuenta con seis especies de agaves silvestres, entre los que destaca el agave espadín, mismo que fue llevado a Morelos desde Oaxaca. Así mismo, señala que el proceso de producción del “Mezcal” en esta región utiliza los mismos principios básicos que utilizan los Estados de la Republica que cuentan con la Denominación de Origen.

Por su parte, el Estado de Aguascalientes solicita la inclusión de 7 de sus municipios (Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Rincón de Romos y Tepezalá), argumentando que ha sido productor de la bebida desde el siglo XVII, siendo elaborado desde la época posterior a la colonia y por ende forma parte de la tradición y cultura del “Mezcal”.

Finalmente, ambos estados señalan en sus respectivas solicitudes que las características geográficas y climatológicas de los municipios que se pretenden agregar a la Denominación de Origen, son muy similares a aquellas que presentan los municipios o regiones que se encuentran incluidos en dicha Denominación.

Si desea mayor información respecto lo anterior, por favor no dude en contactarnos – alopezportillo@avafirm.com.

* * * * *

Share This