El Estado de Jalisco recibe su segunda Denominación de Origen
El día 16 de marzo de 2018, después de casi un año de su solicitud, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la declaración de la Denominación de Origen del Chile de Yahualica.
Yahualica es el nombre de la región geográfica de México donde se cosecha el fruto del chile de yahualica cuyas características y calidad se dan exclusivamente en la región Altos Sur del Estado de Jalisco, México.
Dicha zona geográfica se integra por 11 municipios, de los cuales 9 corresponden al Estado de Jalisco y 2 al Estado de Zacatecas.
Los municipios del Estado de Jalisco son: Yahualica de González Gallo; Mexticacán; Teocaltiche; Cañadas de Obregón; Jalostitlán; Encarnación de Díaz; Villa Hidalgo; Cuquío e Ixtlahuacán del Río.
Los municipios del Estado de Zacatecas son: Nochistlán de Mejía y Apulco.
El Centro de Investigación y Asistencia Tecnológica de Jalisco (CIATEJ) elaboró una investigación en la cual señaló que el clima, el suelo y sus propiedades, son características de la zona geográfica de donde se produce el Chile Yahualica.
El chile de Yahualica se caracteriza por ser de un color rojo brillante y por tener un sabor picante, este chile se comercializa en estado seco y se ha convertido en un gran condimento para los platillos mexicanos.
Cabe mencionar que el Chile Yahualica se convirtió en la segunda denominación de origen que recibe el Estado de Jalisco.
“Esta denominación de origen reconoce la calidad del fruto, cuyo cultivo propicia la generación de más empleos locales, sumándose así a los productos mexicanos que cuentan con una presencia relevante a nivel nacional e internacional”.
Nota anterior relacionada con el tema.