El programa fue explicado por el Secretario de Movilidad, Andrés Lajous, explicó que cada placa de un vehículo tendrá 10 puntos por semestre.
- Cuando cometan la primera y segunda infracción se hará una amonestación.
- La tercera y cuarta infracción se cubrirá con cursos en línea básico e intermedio, respectivamente.
- En la quinta falta, el curso será avanzado y se tendrá que tomar de manera presencial.
- En la sexta infracción los propietarios del vehículo deberán realizar dos horas de trabajo comunitario.
Habrán 80 radares de velocidad y 58 cámaras. Todas las multas que sean captadas por estos deberán ser cubiertas, si no lo hacen no podrán verificar su coche.
Las siguientes infracciones restarán un punto a las placas:
Circular en contraflujo o sentido contrario;
Invadir paso peatonal;
Transportar niños en el asiento delantero;
No respetar la luz roja del semáforo;
Dar vuelta prohibida;
No usar cinturón de seguridad o casco en el caso de motociclistas;
Usar el teléfono celular al conducir
Circular en exceso de velocidad.
En tanto rebasar en 40% el límite de velocidad implicará una penalización directa de cinco puntos. Esto aplicará así: si se circula a 28 kilómetros o más en vías donde el límite es de 20 kilómetros; circular a 42 kilómetros en vías de 30 kilómetros; circular a 56 kilómetros en vías de 40 kilómetros; conducir a 70 kilómetros por hora en vías donde el límite es de 50 kilómetros y circular a 112 o más en vías donde el tope es de 80 kilómetros.
Las jornadas de trabajo comunitario se cubrirán en los sábados de Tequio (Cada sábado, en una de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, se realizan trabajos comunitarios denominados “Sábado de Tequio”) a los que acude la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, parte de su gabinete y alcaldes; y se hacen trabajos de limpieza pintura o restauración de centros educativos; obras de ornato en lugares comunes; balizamiento, limpia o reforestación, entre otras.
La jefa de Gobierno aseguró que este sistema es más equitativo que el de fotomultas, ya que las fotocívicas aplicará al dueño de cualquier tipo de vehículo, sin importar su nivel económico, mientras que las sanciones económicas eran fácilmente cubiertas por propietarios de vehículos de alta gama.
El pasado lunes 22 de abril fue cuando se empezaron a aplicar las sanciones cívicas a los automovilistas que comentan infracciones.