Se trata de un juego que se hizo viral en facebook mediante el cual el usuario de la red social obtiene una proyección de su rostro en el género opuesto, pero que resultó ser una herramienta para condensar la información de los usuarios para después ser comercializada.

De acuerdo a Reporte Índigo, más de 1.8 millones de personas alrededor del mundo la habrían utilizado y el punto de controversia radica en que muchos de los usuarios podrían alegar desconocer que esta aplicación compila sus datos en una gran base de datos para ser vendida y así, usada como herramienta de envío de publicidad “seleccionada” mediante correo electrónico o redes sociales.

La otra cara de la moneda aparece al detectar que la obtención de los datos por parte de la aplicación fue fruto de la voluntad del usuario, ya que fue éste quien por decisión propia puso a disposición sus datos al registrarse, abriendo la puerta al desarrollador para que este accediera a información del perfil como correo, lista de amigos, fotografías, intereses, nombre, edad, etcétera.

En este sentido, hay quienes afirman que el juego es legítimo, como Camilo Gutiérrez, jefe de laboratorio de investigación de Eset para América Latina, quien declaró a El Tiempo que si bien, “…quien está detrás del juego se está lucrando con la información personal de los usuarios, las personas deben ser conscientes de lo que entregan y decidir si utiliza o no el servicio”.

Así, el desarrollador de la aplicación busca “…la mayor cantidad de usuarios registrados con un tema atractivo para conseguir muchos usuarios que den clic y así obtener dinero a través de publicidad”, agregó, lo cual no parecería pernicioso, sin embargo, es una realidad que al haber utilizado esta aplicación, la información de los usuarios está comprometida.

Retirar la información personal de esta base de datos es relativamente sencillo. Basta con ingresar a la sección “configuración” en la barra de herramientas de Facebook y acceder a “aplicaciones”. Al aparecer una lista de iconos que indican las aplicaciones a las que les has dado permiso de acceder a tu información personal, se debe colocar el cursor sobre la imagen y eliminarla.

Sin embargo, esta forma de obtener, entregar, manipular y diseminar la información personal nos debe hacer reflexionar sobre el verdadero valor del entretenimiento y la inexistente ficción de su gratuidad, máxime en el entorno digital.

Share This