El lunes 5 de noviembre fue publicado en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, entrará en vigor el próximo 1° de enero, ya que los sueldos de este año ya estaban contemplados en el Presupuesto de Egresos del 2018.

Esta nueva ley hace valer el artículo 127 constitucional, y se establece que el sueldo de ningún funcionario público puede ser superior al del Presidente de la República, esta nueva Ley contempla a todos los funcionarios que integran el Poder Legislativo Federal y del Poder Judicial de la Federación, así como a los funcionarios del INE, Banco de México, Universidades Autónomas, las empresas paraestatales, y a las entidades públicas que prestan servicios. No abarca a los estados y a los municipios, ya que, si bien se regularán conforme a esta ley, pero tiene que ser su propio Poder Legislativo el que se los regule detalladamente.

Sin embargo, hay una excepción en la misma ley la cual establece que si, la persona, funcionario o servidor, o quien fuese, acumula más del ingreso establecido, ya sea por jubilación, y sumar su sueldo por desempeñar alguna actividad en el gobierno federal, en ese caso se deberá contar con un dictamen de compatibilidad laboral, aplicable tanto a puestos federales como estatales y municipales.

Esta ley afectará a todos los ex presidentes, ya que elimina todas las jubilaciones de funcionarios que no tienen fundamento en el presupuesto de egresos, es decir que pronto los ex presidentes, o bien sus viudas no tendrán más dicha pensión, Ernesto Zedillo y Carlos Salinas, ya habían renunciado a esta pensión anteriormente aunque se mantienen con el apoyo del personal del Estado Mayor Presidencial.

Para tener un contexto de esta pensión, el antecedente a esta pensión se estableció en 1976 por Luis Echeverría cuando establece que los ex presidentes tendrán a su disposición 78 elementos del Ejército y  Marina para sus servicios personales, después en el año 1987 Miguel de la Madrid emitió un acuerdo en donde se estableció que los que ejercieron como Presidentes disfrutarían mientras vivan de una pensión que equivale al salario total que corresponde a los servidores públicos que ocupan el cargo de Secretario de Estado (con cargo erario).  La pensión presidencial asciende a 205,122 pesos mensuales, esta cantidad la reciben Luis Echeverría, Vicente Fox y Felipe Calderón aunque este último la dona a una fundación, las viudas de Miguel de la Madrid y de José López Portillo continúan recibiendo una pensión de 108 mil pesos. AMLO recibirá, según dice, alrededor de 108 mil pesos mensuales.

Esta es una de las propuestas que el presidente electo Andrés Manuel, habló en su campaña, en la cual decía que los funcionarios deben de vivir en austeridad, y aquí podemos ver cómo ese plan se pone en marcha.

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/quien-fue-el-creador-de-las-pensiones-para-ex-presidentes-en-mexico

https://www.eluniversal.com.mx/articulo/miguel-carbonell/nacion/ley-de-remuneraciones

Share This