La consultora de información estratégica LexisNexis Risk Solutions consideró a México como uno de los países más vulnerables de América Latina en cuanto a la piratería informática, a saber, robo de identidad y fraude de tarjetas de crédito.

 

En este sentido, de conformidad con el estudio que se llevó a cabo, México se encuentra en el segundo lugar, después de Brasil, y las empresas que ofrecen servicios utilizando el comercio electrónico, vendiendo productos y actividades digitales son las más afectadas.

 

Daniel Ortiz, el director de Desarrollo de Negocio para Latinoamérica comentó que el alto costo del fraude en México se debe por la prestación de transacciones financieras, en particular por las transacciones vía un dispositivo móvil, lo cual aumento el riesgo de fraude.

 

Aunado a lo anterior, señaló que los bienes digitales, es decir música, películas y software entre otros, han aumentado en el mercado electrónico hasta representar 40% del volumen total de este mercado en 2018, por lo que simultáneamente se ha aumentado el riesgo de fraude.

 

Finalmente, el objetivo del estudio es de alertar a los comerciantes en línea así como a las empresas que ofrecen prestaciones de gestiones financieras para que puedan expandir sus negocios de forma más segura.

 

 

 

Si desea mayor información respecto lo anterior, por favor no dude en contactarnos – alopezportillo@avafirm.com.

*****

 

Share This