En días pasados, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), emitió una recomendación favorable para una pareja de mujeres, después de que el Registro Civil Número 3 de Zapopan, Jalisco, se negará a registrar a una pequeña de edad con los apellidos de ambas mujeres, argumentando que el servicio solicitado por la pareja del mismo sexo aún no se encontraba regulado en la legislación del Estado de Jalisco.
A dicha recomendación la CEDHJ le asignó el número 27/2018, misma que fue dirigida al Congreso del Estado de Jalisco y a la Dirección General del Registro Civil del Estado de Jalisco “por la violación de los derechos de identidad y al libre desarrollo de la personalidad, a la igualdad, al trato digno, a los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y a la legalidad”.
La recomendación realizada al Congreso del Estado de Jalisco es la siguiente: “elaboren y aprueben un proyecto de armonización legislativa en materia civil, que implique el Código Civil del Estado de Jalisco, la Ley del Registro Civil del Estado de Jalisco y el Reglamento del Registro Civil del Estado de Jalisco, con reformas que permitan atender las solicitudes de reconocimiento de hijos en las relaciones homoparentales, lesbomaternales, transpaternales y transmaternales de la diversidad sexual”.
Por otra parte, algunas de las recomendaciones realizadas a la Dirección General del Registro Civil del Estado de Jalisco fueron las siguientes:
- “Elaboración un documento técnico que sirva de base para una iniciativa legislativa en materia civil del Estado, a fin de que se atiendan las solicitudes de reconocimiento de hijos en las relaciones homoparentales, lesbomaternales, transpaternales y transmaternales de la diversidad sexual”.
- “Se realicen las acciones necesarias para promover una cultura de igualdad y no discriminación dentro de las distintas áreas de la dependencia a su cargo. Estas acciones deberán concretarse en alcanzar instituciones libres de discriminación y con pleno reconocimiento y garantías de ejercicio de derechos y libertades fundamentales de la población LGBTI. Lo anterior deberá incluir campañas para garantizar la eliminación de barreras jurídicas y procesos administrativos que vulneren sistemáticamente los derechos de esta comunidad, así como talleres de abordaje, capacitación, sensibilización y toma de conciencia que vayan dirigidos a los servidores públicos de la Dirección General del Registro Civil del Estado de Jalisco, así como a las y los oficiales de los registros civiles de toda la entidad”.
En virtud de lo anterior, cabe mencionar que las recomendaciones fueron debidamente aceptadas por el Congreso del Estado de Jalisco y por la Dirección del Registro Civil del Estado de Jalisco.
Fuentes de información:
http://cedhj.org.mx/recomendaciones/emitidas/2018/Reco%2027-2018.pdf