Andrés Manuel López Obrador – Hoy me acompañan: Marcelo Ebrard Casaubon, Secretario de Relaciones Exteriores; Francisco Garduño Yáñez, Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM).
– Hemos iniciado las acciones ofrecidas en el Plan de Desarrollo Integral. Nuestra estrategia es solucionar de fondo la migración, atendiendo las causas con actividades productivas, empleo y opciones en los lugares de origen.
– Estamos cumpliendo con los acuerdos, alcanzados en las negociaciones y los evaluamos de manera permanente. Fueron buenos los resultados en los primeros 45 días.
– El plan de cooperación de México con los países de Centroamérica, tienen el propósito de no alentar la migración por falta de oportunidades o inseguridad.
– En El Salvador, habrá 20 mil nuevos empleos vinculados a los programas «Sembrando Vida» y «Jóvenes Construyendo el Futuro».
– En el caso de Honduras, la semana pasada nos reunimos con su presidente, Juán Orlando Hernández Alvarado. Este país representa el 47% del total de migrantes de México hacia Estados Unidos. Se replicarán ambas iniciativas, con el financiamiento del Fondo Yucatán, que todos los partidos políticos aprobaron, el año pasado.
– De este fondo se destinan 60 millones de pesos, para apoyar al Instituto Nacional de Migración, albergues y estaciones migratorias.
– En México ya son 226 mil trabajadores inscritos a «Sembrando Vida». No somos candil de la calle y oscuridad de la casa. Somos partidarios de la fraternidad universal, de la justicia sin fronteras, del humanismo.
– Proteger a los migrantes, es nuestra principal preocupación. Los estamos cuidando con cumplimiento a nuestras leyes.
Ya hay 4 mil 700 personas trabajando en el norte del país, a quienes se les ofreció empleo y están trabajando en México conforme a las leyes mexicanas.
– Sobre las recientes modificaciones al código penal de Tabasco, tenemos el informe de que no se afectan los derechos humanos y no se limitan las libertades de los ciudadanos. Es necesario, que se acabe con la extorsión y no se permita la corrupción.
– Anunciamos, que enviaremos al Poder Legislativo, una iniciativa de reforma al artículo 28 constitucional, para eliminar el derecho a la condonación de impuestos y establecer la prohibición, para terminar con los abusos que se cometían, desde el poder.