Andrés Manuel López Obrador – Hoy iremos a visitar Tabasco, vamos a conmemorar los 500 años de la batalla de Centla. Es la primer batalla, el primer enfrentamiento de españoles encabezados por Hernán Cortés y los pobladores originarios Mayas y Chontales de esa región.
– Me acompaña Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la SEGOB. para informarles sobre las acciones para mejorar el «Mecanismo de Protección de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos», creado desde julio del 2012; como una responsabilidad del Estado para garantizar la vida, la integridad, la libertad y seguridad de todas aquellas personas que en defensa de los derechos humanos o el ejercicio del periodismo, enfrentan una situación de riesgo.
– Es un tema delicado que requerirá seguimiento permanente. Uno de los distintivos del nuevo gobierno, es la transparencia, que podamos hablar todos los días de estos temas, que antes se ocultaban.
– Entre las acciones mas importantes, destaca el reemplazo de la contratación de empresas privadas de escoltas, por seguridad bajo capacitación de la Policía Federal Preventiva.
– Analizamos involucrar a los dueños de los medios de comunicación, en la corresponsabilidad de la protección de periodistas.
– Reforzamos la cooperación con los estados y daremos atención puntual a aquellos con mayor número de solicitudes, debido a su situación de riesgo.
– La Auditoría Superior de la Federación, auditará al fideicomiso que maneja los fondos del mecanismo.
– Promovemos la colaboración internacional con la ONU y organizaciones de Estados Unidos, Colombia, Honduras, Guatemala, entre otros; para fortalecer las medidas de protección.
– En Abril estará lista la primera evaluación externa, por parte de las oficinas de México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas, sobre Derechos Humanos.
. Este año destinaremos al Mecanismo, un presupuesto de 207 millones de pesos.
– En el periodo neoliberal, estas medidas sólo se utilizaban para simular. Todo estuvo mal hecho y es parte de lo que hemos heredado de la política neoliberal; llevará tiempo corregirlo, pero lo vamos a hacer.
– Siempre que encontremos indicios de corrupción, irregularidades y denuncias, los daremos a conocer. No encubriremos a nadie, trátese de quien se trate.
– La Secretaría de la Función Pública y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, tienen la obligación de presentar denuncias para castigar a responsables de delitos, contra defensores de derechos humanos y periodistas.
– Es parte de la democracia que, en el gobierno podamos ejercer nuestro derecho a manifestarnos, así como los conservadores, pueden expresar su postura.