Andrés Manuel López Obrador – Hoy me acompañan: Zoe Robledo, Sub Secretario de Gobernación y Carlos Ruiz Abreu, Director del Archivo General de la Nación. Vamos a informar sobre la decisión de la apertura de los archivos secretos que estuvieron bajo resguardo del extinto, Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y que permanecen en el Archivo General de la Nación (AGN).
- Abriremos estos documentos para garantizar el derecho a la transparencia y fortalecer nuestra memoria histórica; Acataremos las limitaciones establecidas por la Ley, en cuanto a la protección de terceras personas. En el nuevo Régimen, nunca más se utilizará la información para perjudicar. dependencias transferir al AGN, los documentos históricos de la Administración Pública Federal, relacionados con violaciones de derechos humanos, persecuciones políticas vinculadas a movimientos políticos y sociales, así como actos de corrupción.
- Ciudadanos e investigadores, podrán conocer miles de expedientes con carácter de históricos, porque datan de años anteriores a 1985. En un mes aproximadamente, se emitirán los lineamientos que regularán la publicación de los archivos posteriores a ese año y hasta la época actual.
- El acuerdo para la apertura de archivos históricos, que firmamos en días pasados, ordena a las Dependencias, transferir al AGN, los documentos históricos de la Administración Pública Federal, relacionados con Violaciones de derechos humanos, Persecuciones políticas vinculadas a movimientos políticos y sociales, así como, actos de corrupción.
- Llevaremos a cabo un proceso archivístico, como nunca antes. Ahora será Personal Especializado en la materia y no personal de la policía, quienes realicen el ordenamiento, tratamiento y digitalización de los documentos.
- Tenemos 90 años de historia por clasificar y describir, labores que llevarán a cabo, Especialistas en Biblioteconomía, y Archivonomía, ayudados por aprendices del programa «Jóvenes Construyendo el Futuro».
- Destinaremos más recursos al Archivo General de la Nación, que le permitan dar continuidad a su misión.
- Ya se tiene el anteproyecto para rehabilitar toda la zona afectada en el Lago de Texcoco y pronto se dará a conocer como se va a rehabilitar y el uso que se le va ha dar.
- Se fue creando una Constelación de Organizaciones; era otro Gobierno alternativo y ejercían miles de millones de pesos y la mayor parte se quedaba en aparatos administrativos, con oficinas de lujo y las Dependencias ya No se ocupaban; por eso ahora, ya no se transferirán fondos a ninguna Organización; No Habrá excepciones.
Las Dependencias volverán a hacer su trabajo. Ejemplo: «Niños de la Calle» serán atendidos por el DIF y por Secretaría del Bienestar. «Mujeres Mal Tratadas» atendidas por la Secretaría de Gobernación y por Secretaría del Bienestar. Etc.
No hay límites sobre recursos que se requieran, para Apoyar los Programas del Bienestar.