Andrés Manuel López Obrador – Hoy nos acompañan Arturo Herrera, subsecretario de Hacienda y Carlos Martínez Velázquez, Director del Infonavit vamos a dividir este diálogo circular, en dos partes. 
– Primero vamos a informar sobres asuntos importantes que tienen que ver con los combustibles y reafirmar el compromiso de que no van a aumentar los precios de: gasolinas, diésel, gas y electricidad y el mecanismo, que utilizaremos para que no haya aumentos, más allá de la inflación. 
– También otra buena noticia, es el avance de la re-estructuración en créditos del Infonavit, como se está beneficiando a quienes tienen esos créditos, que pagaban y pagaban y nunca podían terminar de pagar y obtener sus escrituras. 
– En la segunda parte, tendremos el honor de recibir a la señora Michelle Bachelet, es la Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos. Con ella suscribiremos un acuerdo, para que se protejan y garanticen los Derechos Humanos en nuestro país; esto va más allá de la ilegalidad, de la formalidad; es una convicción que tenemos quienes formamos parte de este Gobierno Democrático. 
– En cuanto al precio al público de los combustibles, gasolinas y diésel, están formados por cinco componentes importantes; el primero y más importante, es la referente internacional o sea, a cuanto se compra la gasolina en el mercado internacional; segundo, se le suman los costos de logística, es decir cuanto cuesta llevar la gasolina de un lugar a otro; tercero, hay impuestos y cuarto, otros gastos asociados como ajustes por calidad; Todo esto más o menos, está en control del gobierno. Lo que no está en nuestras manos, quinto, es el margen de utilidad de la estación de servicio. 
– Bueno, la conclusión es que se está cumpliendo con que no se aumente el precio de combustibles. Sin embargo, hay aumentos, porque ha crecido, el margen de utilidad de las empresas de distribución de combustibles. 
– Yo hago un Primer llamado, en una primera instancia, pedirles a los concesionarios, los distribuidores, para que actúen con responsabilidad, que no se abuse, porque vamos a dar seguimiento a este tema; se está haciendo un esfuerzo para que no aumenten los  precios de los combustibles y así va a ser. Queremos que todos ayuden, que todos apoyen. 
– Lo segundo es, que también nos van a ayudar los consumidores, porque vamos a dar mucha difusión en, «Quien es Quien» en los precios de las gasolinas, que el consumido sepa donde está más barata la gasolina; hay una aplicación que se puede usar en los celulares con este propósito; y que nos ayuden a comprar en donde está más barata. 
– Una primera etapa, todos los lunes en la mañana, aquí vamos a dedicar un minuto, para poner en la pantalla, cuales fueron las estaciones en donde se vendió más caro en la semana y cuales fueron las estaciones donde se vendió más barato. 
– Si logramos que haya precios justos, que no haya abusos, hasta ahí nos quedamos. Si no funciona este mecanismo, entonces pensaríamos en crear un grupo de suficientes estaciones de venta en todo el país, en donde se venda a precio justo; a fin de estimular la competencia; pero creemos, que con la primera medida, lograremos el propósito de que se estabilicen los precios. 
– Aclaramos, que no habrá aumento de impuestos, ni hay impuestos nuevos. Digo esto, porque ayer salió la noticia, de que se iba a re-establecer el impuesto de la tenencia; Eso no es cierto. 

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • LinkedIn
Share This