Andrés Manuel López Obrador – Hoy estamos bién y de buenas. 
– Vamos a ofrecer disculpas a la familia del finado Alfredo del Mazo, porque hace unos días se le vinculó con la construcción del aeropuerto de Texcoco y su hijo, el actual gobernador, nos pidió que se aclarara este asunto. Se hizo una revisión de documentos y, en efecto, él no tuvo que ver en lo de dicho proyecto. 
– En el caso del ingeniero Alfredo Elías Ayub, él sí reconoció que había participado en lo técnico, pero que los asuntos los atendían y resolvían en Gobernación. 
– Siempre que se afecte a alguien, que se sientan denunciados de manera indebida, cuando se cometa una injusticia, cuando se afecte la dignidad de las personas, nosotros estamos en la mejor disposición de rectificar y de ofrecer disculpas. No queremos difamar a nadie. No aceptamos aquello de que, la calumnia, cuando no mancha, tizna. Tenemos que ser muy serios y muy responsables. 
– Si el trabajador mexicano, tiene ingresos muy precarios, va a consumir apenas lo básico y esto no ayuda al comercio, mantiene la economía estancada.  

– Nosotros pensamos que al lograr que vuelva a crecer de manera importante la economía, va a haber muchas posibilidades, para ofrecer oportunidades de trabajo a profesionales, técnicos y científicos mexicanos. 
– Hay tres elementos nuevos, que son muy importantes, para lograr el crecimiento económico sano, es decir, sin inflación, sin deuda, sin depreciación de la moneda: – Primero, «No permitir la Corrupción» y los gastos superfluos en el gobierno. 
– Segundo, «Impulsar la Economía» desde abajo, el que se distribuyan recursos, para beneficio de la gente mas necesitada, que se apueste a la creación de empleos, que se oriente el presupuesto a favorecer la economía popular. – Tercero, «Promover el Desarrollo» como lo que vamos a hacer, como: rehabilitar las seis refinerías; el desarrollo del Istmo, con la ampliación de los 2 puertos, de Salina Cruz y de Coatzacoalcos; la rehabilitación y modernización de la nueva vía ferroviaria del sureste con el Tren del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya; modernización del aeropuerto de la ciudad, todo el sistema aeroportuario que se va a empezar a construir. 
– Hay proyectos muy importantes que están en proceso y que queremos hacerlo con técnicos y profesionistas mexicanos, para iniciar y llevar a cabo durante éste sexenio. 
– Esperamos que los mexicanos tengan garantizado el derecho al trabajo, con buenos empleos, bien pagados y que los mexicanos que se preparan en el extranjero, tengan posibilidad de regresar a trabajar y de aportar en su país. 
– Reafirmamos nuestro compromiso de crecer al 4% en el sexenio y lo hemos afirmado en el Plan Nacional de Desarrollo. 
– Durante los gobiernos de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz se registro un crecimiento del 6%, sin devaluación, sin inflación y sin deuda. A ese periodo de desarrollo estabilizador, se le reconoció, como «El Milagro Mexicano». 
– El Gobierno cuenta con recursos suficientes, porque implementamos un plan de austeridad. Generamos ahorros al no permitir el derroche; no es subejercicio. Actualmente, la recaudación es mayor que el gasto. Hacemos un manejo profesional de las finanzas públicas. 

Share This