Hoy lo acompañaron:
- Galia Borja, Secretaria de la Tesorería de la Federación
- Ma. Luisa Albores, Secretaría del Bienestar
- Adriana Montiel, Sub Secretaría del Bienestar
Vamos a explicarles el Procedimiento que llevamos a cabo para la entrega y dispersión de fondos de los Programas Integrales de Bienestar, fundamentales en los cambios que impulsamos en la Cuarta Transformación.
Reiteramos que en esta Administración, todos los apoyos se dispersarán directamente, sin Intermediarios, a través de la Tesorería de la Federación y se hará rendir el presupuesto en más del 30%.
Los recursos ya no pasarán por legisladores, ni organizaciones sociales, ni organizaciones de la sociedad civil, como era antes.
El Programa de Apoyo para Adultos Mayores, es de carácter universal y contemplará a:
Jubilados y Pensionados del IMSS, del ISSSTE, de PEMEX y de las Fuerzas Armadas.
Se les otorgarán $2 mil 550 Pesos de Pensión Bimestral; Actualmente ya se están dispersando los Apoyos Correspondientes a este Bimestre: Enero y Febrero. La meta es llegar a 8 millones 500 mil beneficiarios.
A las madres y/o padres de familia, se les dispersara directamente $Mil 600 pesos bimestrales, por cada niño que requiera cuidados, mientras ellos salen a trabajar, para que ellos decidan Libremente, Si se los pagan al administrador de una estancia infantil o se los dan a algún familiar u a otra persona que se los cuiden.
No se darán recursos a organizaciones campesinas. Todo va directo al ejidatario, al pequeño propietario o al Comunero.
Los ahorros al combate de la corrupción y política de austeridad, serán para el pueblo. Daremos mas a quien tiene menos. Esa es justicia social.
La Secretaría del Bienestar Enviará a cada Adulto Mayor, a través del Correo Postal, Una Cédula con su Número de Beneficiario, con el cual podrá Verificar y/o Modificar sus datos, acudiendo a cualquier Centro de Atención del Bienestar.
Quienes Deseen Registrarse al Cumplir la edad requerida, 68 Años, Puede acudir a uno de los 351 Centros de Atención del Bienestar.
Es Importante que los familiares del adulto mayor que haya fallecido, Lo den de baja, pues se le entrega a la Familia, un pago de marcha, qué es un apoyo más.