El presidente estuvo acompañado por el licenciado Manuel Bartlet, Director de la Comisión Federal de Electricidad.

Se presentaron algunos puntos para fortalecer la Industria Eléctrica Pública Nacional y sacar adelante, a la Comisión Federal de Electricidad. Se quieren modernizar 60 Presas Hidroeléctricas, Plantas y Líneas de Transmisión en todo el País, que se dejaron de usar y no se modernizaron desde 1988.

Se producirá más energía limpia y barata; que realmente haya competencia y que no se favorezca a particulares, en detrimento de las empresas públicas.

Se Impulsarán fuentes de energías renovables, a partir de la invertir en generación de energía Eólica y Solar.

Detonaremos vocación de Servicio y Capacidades del Personal Técnico y Administrativo de la CFE.

Se exhortará a las Empresas privadas que tienen acuerdos con CFE, para que conjuntamente, se celebren convenios, se revisen contratos y se efectúe un Acuerdo de no aumentar precios en la energía eléctrica.

Informamos que las empresas CARSO, IENOVA y TRANSCANADÁ son propietarias de 7 (siete) Gasoductos que se encuentran detenidos, sin uso y que además, reciben subsidios por cargo fijo, lo que significa un gasto para CFE.

Presentamos la lista de 9 (nueve) Funcionarios de la Administración Pública Federal que, Tras su participación en el Gobierno, en periodo comprendido entre 1988 y 2012, se incorporaron al Consejo Directivo de Empresas Privadas Nacionales y Transnacionales, en el sector Eléctrico. Creando Conflictos de Interés.

1- José Córdoba Montoya
2- Jesús Reyes Heroles
3- Carlos Ruiz Sacristán
4- Luis Téllez
5- Alfredo Elías Ayub
6- Felipe Calderón Hinojosa
7- Georgina Kezel Martínez
8- Geordi Herrera Flores
9- Alejandro Fleming Caufman

Desde hace 30 años se dejó en el abandono la infraestructura de la CFE, mecanismo de destrucción que propició que empresas privadas, se apoderaran del mercado eléctrico; la CRE Comisión Reguladora de Energía Se dedicó a favorecer estas prácticas.

Share This