Andrés Manuel López Obrador – Hoy me acompañan: Ricardo Sheffield Padilla, Procurador Federal del Consumidor; Javier Jiménez Espriú, Secretario de Comunicaciones; Cedric Iván Escalante Sauri, subsecretario de Infraestructura; Marcelo Ebrard Casaubon, Secretario de Relaciones Exteriores.
– En el «Quien es quien en las gasolinas» La regular mas cara a $22.28 por litro y la mas baja a $17.76 por litro. La Premium mas cara a $23.19 por litro y la más barata a $19.12 por litro. El Diésel mas caro a $22.22 por litro y el mas barato a $19.38 por litro.
– En cuanto a las 125 verificaciones realizadas la semana pasada, en las estaciones de servicio de combustible. Tres se negaron a se inspeccionadas; en 16 se detectaron irregularidades al momento de despachar «litros de a litro»; en 93 no se encontraron irregularidades; se verificaron 2 mil 24 mangueras y bombas y se inmovilizaron 26 por no vender el combustible de forma honesta.
– Gas LP para tanques estacionarios el mas caro a $ 19.99 por litro y el mas económico a $7.30 por litro. En cilindros el mas alto a $20.35 por kilo y el más barato a $13.79 por kilo.
– Hoy ofrecimos detalles sobre la culminación de obras carreteras a cargo de la SCT y los avances de la aplicación del plan de atención al fenómeno migratorios,
– En el caso de la carretera estación Don-Nogales en Sonora, el subsecretario de comunicaciones y Transportes, explicó que del camino que consta de una extensión de 651 kilómetros, recibimos 80 kms sin terminar.
– Desde el inicio de la administración se han realizado diversos trabajos y faltan 3.2 kms, tramo que se completará el 9 de agosto. La fecha límite es el 31 de agosto.
– El titular de la SCT, informó que se destinaron 1 mil 253 millones de pesos, para continuar con la modernización de 20 obras, heredadas en proceso.
– Los recursos por 917 millones de pesos, se han transferido a los estados y están en trámite de transferencia, 336 millones de pesos. En la primera mitad del año se han visto beneficiados con las obras, 5.4 millones de habitantes de los estados de: Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas.
– Para el segundo trimestre del año, se concluirán 10 obras. La inversión será de 1 mil 153 millones de pesos en: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila y Sonora.
– Con el objetivo de cumplir el compromiso de reducir el flujo migratorio, respetando los derechos humanos, el Gobierno de México a través del INM, la Guardia Nacional y las secretarías de Bienestar y Trabajo, da opciones de empleo a migrantes y fortalece el plan de desarrollo.
– Actualmente hemos desplegado asistencia mexicana, en El Salvador, para la operación de «Sembrando Vida», que pronto iniciará en Honduras.
– El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, explicó que en la Cumbre G – 20 en Osaka, Japón, entregó a los jefes de Estado, la carta en la que planteamos actuar, respecto al origen de la migración en el mundo.
– La tesis mexicana fue aceptada, recibimos el respaldo de los mandatarios y quedó en la declaratoria, que se emprenderán acciones compartidas, para abordar las causas profundas del desplazamiento.
– A los migrantes que radican en Estados Unidos, les tenemos respeto y admiración. Si es necesario, el titular de la SRE viajará a Estados Unidos, para encabezar la defensa de los connacionales.
– Anunciamos que, ante la complejidad que implica ofrecer servicios en las localidades apartadas, crearemos 10 mil centros integradores de servicios, ubicados de manera estratégica, donde se instalarán servicios educativos y de salud.
– En estos funcionará el Banco del Bienestar. Los centros serán un referente, para comunicación por Internet. Queremos llevar señal, por larga distancia.