Andrés Manuel López Obrador – Hoy me acompañan Zoe Robledo Aburto, sub secretario de Gobernación y Luisa María Alcalde, Secretaria del Trabajo. En este día especial de conmemoramos el Día del Trabajo. 
– Nosotros siempre vamos a recordar el porque de éste día. La historia tiene que ver con un acto de represión, que se llevó a cabo en 1886 en Chicago, un movimiento de los trabajadores, para que se redujeran las horas de trabajo. 
– En ese entonces se trabajaban hasta 16 horas y ellos plantearon que deberían ser 8 horas de trabajo; así se inició un movimiento; hubo una confrontación después de una manifestación, en la que culparon a 8 dirigentes y, fueron injustamente juzgados: 3 a muchos años de prisión y 5 condenados a la horca. Después, se demostró que habían sido inocentes. 
– La crónica de aquel entonces, entre otros, la hizo José Martí, como periodista. 
– Posteriormente continuó el movimiento y aunque el asesinato de los dirigentes no fue el 1 de mayo, los trabajadores decidieron que fuese en esa fecha, el Día del Trabajo; misma que se recuerda en todo el mundo; pero como paradoja, no en los Estados Unidos, porque los mismos que reprimieron a los trabajadores, buscaron cambiar la fecha. 
– Al conmemorar el Día del Trabajo, nos da mucho gusto informar, que el día de hoy ya aparece en el Diario Oficial de la Federación, La «Reforma Laboral». Es un avance importante en beneficio de los trabajadores y su esencia es, garantizar la democracia sindical. 
– Establece por ley, que debe haber elecciones de dirigentes, mediante voto directo, libre y secreto. También se logró que los dirigentes de sindicatos de trabajadores al servicio del estado y de los Maestros, sean elegidos bajo estos principios. Se van a dar buenas lecciones de civismo y democracia en el futuro. 
– Agradecemos a los legisladores porque aprobaron de manera unánime, esta reforma. Fue un hecho histórico. 
– Iniciaremos los trabajos de excavación, ya que nos comprometimos a rescatar los cuerpos de los 65 mineros que quedaron enterrados en la mina de Pasta de Corchos, para satisfacer el anhelo más entrañable de sus familias y reafirmar la vocación humanista de todos los mexicanos. Es un acto de justicia y un compromiso que hicimos en el 2012, en Tepic, Nayarit. 
– Informamos que ya se entregó el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2024. No tiene nada que ver con los planes extranjeros de desarrollo que se presentaban en el periodo neoliberal o neoporfirista, ni siquiera en los términos tecnocráticos que utilizaban. 
– Vamos por un camino del todo nuevo. Lo daremos a conocer éste día, son 65 cuartillas y estará disponible en las redes, para que todos lo conozcan. Es ligero, se comprende fácilmente, está apegado a nuestras necesidades e incluye la palabra «corrupción», que no aparecía en los periodos de gobiernos neoliberales. Aspiramos a que sea, uno de los mejores planes. 

Share This