La Raicilla, un destilado mexicano elaborado con agave de cuatro variedades, principalmente maximiliana y angustifolia, misma que se produce en 16 municipios del estado de Jalisco, será la tercera Denominación de Origen otorgada para dicho estado de la República, después del Tequila y del chile Yahualica, y la decimoséptima a nivel nacional.
En efecto, de acuerdo a lo manifestado por Juan Lozano Tovar, Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), se publicará próximamente la declaratoria de protección de dicha denominación de origen en el Diario Oficial de la Federación a fin que terceros interesados puedan presentar oposición durante un plazo de 60 días, y una vez pasado el termino sin que se haya presentado oposición, se otorgará la distinción geográfica a la Raicilla.
La producción de la Raicilla se realiza de forma completamente artesanal y con agave orgánico, por lo que se considera como una bebida “pura”. Asimismo, el proceso de elaboración de dicha bebida alcohólica se transmite de generación en generación, lo que permite distinguirla de otras bebidas, de acuerdo a lo manifestado por Alfredo Cachua Torres, Presidente del Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla.
De conformidad con las cifras publicadas por dicho Consejo, la primera marca de Raicilla fue registrada en 2000 y hoy en día son 25, y los 70 productores existentes en la actualidad producen anualmente 150,000 litros.
Con dicha denominación de origen se espera que se incremente el valor de la bebida, así como que se genere reconocimiento para sus productores.
Si desea mayor información respecto lo anterior, por favor no dude en contactarnos – alopezportillo@avafirm.com.
*****