Recientemente, filiales del Grupo Televisa – Editorial Televisa, Videocine y Futbol del Distrito Federal – presentaron demandas de amparo, mismas que fueron admitidas a trámite por Silvia Cerón, Jueza Segunda Especializada en Telecomunicaciones, con el fin de impugnar la fusión que autorizó la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) entre las empresas The Walt Disney Company y Twenty First Century Fox, operación valuada en más de 71 mil millones de dólares a nivel global.

Dicha autorización, misma que fue aprobada por la Cofece el 31 de enero de 2019, fue hecha ya que la Cofece consideró que la fusión tendría pocas probabilidades de afectar la libre concurrencia y competencia económica, ya que se limita a ciertos mercados, a saber, los de distribución cinematográfica, licenciamientos para streaming, música, espectáculos en vivo, libros y videojuegos.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) también se vio involucrado en dicha operación ya que tuvo que pronunciarse sobre la fusión entre los mercados de telecomunicaciones y radiodifusión, los cuales corresponden a los mercados más importantes para Televisa, lo que hizo en días pasados, autorizando la operación a condición de vender los derechos de programación de Fox Sports en el país, ya que de lo contrario podría considerarse la existencia de una concentración que afecte la competencia en el país, ya que Grupo Televisa sería el único competidor de Disney-Fox.

Por lo anterior, Grupo Televisa se presentó como parte interesada en el procedimiento ante la Cofece y el IFT, ya que manifestó “su interés en que no se produzcan efectos contrarios a la competencia en los mercados en que participa” y por “concentración ilícita de contenidos audiovisuales”; sin embargo, ambas entidades rechazaron esa demanda, por lo que Televisa presentó un amparo en contra de la decisión de la Cofece.

Adicionalmente, Grupo Televisa cuestionó la constitucionalidad del artículo 90, fracción III de la Ley Federal de Competencia Económica, misma que establece las facultades de la Cofece para requerir información adicional sobre la concentración que se realice entre las empresas, por lo que la Suprema Corte de Justicia podría ser competente para analizar dicha cuestión, lo que tendría como efecto la prolongación del juicio. 

Finalmente, tras la autorización de la operación por parte de la Cofece y del IFT, la operación de fusión entre Disney y Fox en México está programada para el pasado 20 de marzo de 2019.Si desea mayor información respecto lo anterior, por favor no dude en contactarnos – alopezportillo@avafirm.com.

Share This