En el 2012, The High Seas Alliance (asociación de organizaciones y grupos para la conservación de Alta mar) emitió una Carta Abierta a la comunidad científica solicitando el apoyo, por medio de firmas, para lograr que en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar se pudiera negociar la creación de un tratado para la protección de la biodiversidad en Alta Mar.
La finalidad de la creación de este tratado, sería establecer un marco jurídico para la protección de las áreas marítimas que se encuentran fuera de las jurisdicciones nacionales, protegiendo con ello la biodiversidad marítima, y particularmente regular la sobrepesca.
El pasado 04 de Septiembre 2018, en Nueva York, durante la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho Del Mar, se celebró la primera sesión para desarrollar el instrumento que podría dar pie al tratado para la protección de la biodiversidad en aguas oceánicas (Alta Mar). La segunda sesión se contempla celebrarse en abril de 2019, siendo en total 4 sesiones que deberán finalizarse en 2020.
Referencias:
https://multimediosagreste.org/tratado-de-biodiversidad-marina-en-aguas-internacionales/