Profesores y especialistas de las Universidades de Harvard y del Massachusetts Institute of Technology (MIT), han presentado una demanda en Estados Unidos contra diversas autoridades del Instituto Politécnico Nacional por violaciones a derechos de autor, plagio y robo en materia de propiedad industrial. Ésta demanda se suma a aquella que ya existe en México por incumplimiento de contrato por una suerte de 14.5 millones de pesos.

 

Israel Reyes Gómez en entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, detalló que “la institución educativa (IPN) los contrató en común acuerdo con el INE, con el propósito de contribuir a garantizar la continuidad de las operaciones del proceso electoral mediante el diseño de estrategias de atención a riesgos y crisis”.

 

Israel Reyes destacó que “la demanda se basa en que el Instituto Politécnico Nacional en conjunto con académicos de las universidades norteamericanas en las que colabora, brindaron un servicio al Instituto Nacional Electoral (INE), sus aportaciones fueron utilizadas sin autorización y no recibieron los pagos acordados”.

 

La contratación de los expertos fue con el objeto de garantizar la continuidad del proceso electoral mediante diseños de diversas estrategias de atención a riesgos y crisis.

 

Por lo anterior, Reyes Gómez señaló que los demandados son “Mario Alberto Rodríguez Casas, director General del Instituto Politécnico Nacional; Luis Alfonso Villa Vargas, director de Extensión e Integración Social; y Héctor Leoncio Martínez Castuera, secretario General del Instituto Politécnico Nacional”.

 

Por otra parte, Reyes Gómez indicó que “Rodríguez Casas en calidad de director general del Instituto Politécnico Nacional decidió concluir de manera abrupta, unilateral y arbitraria con el contrato”.

 

Fuentes de información:

 

https://www.sdpnoticias.com/nacional/2018/08/06/demandan-academicos-de-harvard-y-el-mit-al-ipn-por-145-mdp

 

http://oneclickmediagroup.mx/node/32289

 

Share This